¿Necesitas ayuda? Llámanos ahora
BLOG
AÑO NUEVO, PROPÓSITO NUEVO
¿Qué haces cuando por las noches te despiertas demasiadas veces, con un pensamiento constante sobre algo que te está perturbando? Cuando...
«EL OASIS»
“Andaban dos hombres perdidos por el desierto. Las horas pasaban, cada vez se sentían más fatigados, tenían mucha sed y mucha hambre. De...
Caminando con el Teléfono de La Esperanza
Ser voluntario proporciona un sentido del ser que nos hace sentir valiosos y nos hace vibrar porque vemos que nuestra vida importa en relación a lo que hacemos con amor y esfuerzo por otras personas.
ADAPTACIÓN INCONSCIENTE EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS
Existen distintas razones para migrar, muchos partimos con ilusión o con el sueño de encontrar en esos lugares lejanos ese “paraíso” donde se puede alcanzar lo que tanto se busca: paz, amor, trabajo, estabilidad o algo que aún no se tiene.
DERECHO A LA VIDA ¿Y si te quedas con nosotros?
El suicidio está presente todos los días en nuestra vida y es nuestra labor, la de todos, CONCIENCIAR a la sociedad, PREVENIRLO y NO TEMER EN PEDIR AYUDA.
Adelante, te escucho
«El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de dónde estás»
Parejas binacionales: retos y oportunidades de migrar por amor
Catalina Grijalba explica los retos y las oportunidades a los que se enfrentan las parejas binacionales 💚
Escucha profunda y autoconocimiento
Si queremos tener mejores relaciones con nuestros hijos, padres, amigos y colegas, tenemos que empezar a comunicarnos de formas diferentes.
Violencia doméstica
María Teresa Velasco nos habla de la violencia doméstica: qué es, cómo reconocerla y dónde acudir para conseguir ayuda.
Ser voluntario del Teléfono de la Esperanza ¿Qué sentido le da a mi vida?
El compromiso en un voluntariado activo es bueno para los demás, pero también es beneficioso para uno mismo. Entre otros, favorece la salud física y mental, aporta aprendizaje, crecimiento personal, y nos hace más felices.
Celebramos nuestro 15º aniversario
El pasado 9 de octubre celebramos nuestro decimoquinto aniversario. La celebración se desarrolló en los salones de la parroquia...
Desarrollo Personal: el impulso para seguir creciendo emocionalmente
Como humanos estamos orientados a crecer tanto físicamente como emocionalmente.
5 preguntas comunes sobre el suicidio
El 10 de septiembre es el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, y desde el Teléfono de la Esperanza...
Cómo afrontar la ruptura
El artículo nos hace una introducción sobre la importancia de aprender a afrontar la ruptura de una relación de pareja.
Qué es el Mindfulness y cómo se practica
Qué es Mindfulness Mindfulness significa atención plena, es estar absolutamente centrado en lo que estamos haciendo, mientras lo estamos...
Suscríbete a nuestro boletín
Síguenos en nuestras redes sociales




Envíanos un mensaje
Políticas de manejo y protección de datos
Con la presente cláusula queda informado de que sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a: bancos y cajas, administraciones públicas y a todas aquellas entidades con las que sea necesaria la comunicación, con la finalidad de cumplir con la prestación del servicio anteriormente mencionado.
El hecho de no facilitar los datos a las entidades mencionadas implica que no se pueda cumplir con la prestación de los servicios.
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de TELEFONO DE LA ESPERANZA SUIZA, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo protecciondatos@telefonodelaesperanza.ch o al teléfono 043 817 66 34.
TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Es por ello que TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que estos se supriman o rectifiquen sin dilación cuando sean inexactos.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico: protecciondatos@telefonodelaesperanza.ch.
Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
Ubicación
Acerca de Nosotros
Suscríbete a nuestro boletín
Políticas de manejo y protección de datos
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA con domicilio social sito en BEDERSTRASSE 76 – 8002, ZÜRICH (SUIZA), con la finalidad de poder gestionar su donación y poder atender los compromisos derivados de la relación que mantenemos con usted. En cumplimiento con la normativa vigente, TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA informa que los datos serán conservados durante el periodo legalmente establecido. Asimismo, le informamos de que trataremos sus datos conforme a la existencia de su consentimiento.
Con la presente cláusula queda informado de que sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a: bancos y cajas, administraciones públicas y a todas aquellas entidades con las que sea necesaria la comunicación, con la finalidad de cumplir con la prestación del servicio anteriormente mencionado.
El hecho de no facilitar los datos a las entidades mencionadas implica que no se pueda cumplir con la prestación de los servicios.
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de TELEFONO DE LA ESPERANZA SUIZA, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo protecciondatos@telefonodelaesperanza.ch o al teléfono 043 817 66 34.
TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Es por ello que TELÉFONO DE LA ESPERANZA SUIZA se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que estos se supriman o rectifiquen sin dilación cuando sean inexactos.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico: protecciondatos@telefonodelaesperanza.ch.
Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.